frase diaria de cristo para ti

mi emisora personal

href="http://www.mixpod.com/playlist/62934138" target="_blank"> < img src = "http://assets.myflashfetish.com/images/get-tracks.gif" title = "Obtener pistas de música!" style = "border-style: none;" alt = "Música"> Lista de reproducción
href="http://mixpod.com"> Music
Lista de reproducción en MixPod.com

Datos personales

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

saludo en el nombre de jesus

Dios les bendiga a todo el que en esta pagina entre en el nombre de jesus el unico y verdadero Dios, porfa en la pag existen 2 emisoras, la de la IPUC y mi emisora personal por comodidad tuya, dale pausa a alguna de las dos osea la que no vas a escuchar en el momento porque sino imaginate, nuevamente bienvenidos y que disfrutes mucho las abundantes bendiciones de nustro Dios, señor y salvador jesucristo.
un señor, una fe, un bautismo
05 de agosto de 2010
Dittto

chiste del dia

Noticias Locas

Noticias Locas

el perfume de moda

la evolucion una gran mentira

hoy en la historia

musica ipuc

te quiero en varios idiomas

super mario pa´que juegues un ratico

http://jovenesipuc.ning.com/profile/edwin50, http://www.laneros.com/, http://es.engadget.com/

pacman, por si tienes hambre

5000 años despues

martes, 20 de julio de 2010

este escrito es original de el forista, "Etrigan" de los foros de noticiero digital


Cinco mil años después ...


(Etrigan).- En los tardíos ochentas, el genial Otrova Gomas escribió un texto para una Edición Aniversaria de El Nacional. El tema era "Venezuela en el siglo XXI", y el texto se llamaba "tras un mapa roto".

Trataba sobre los hallazgos que una expedición arquelógica futura podía efctuar en nuestro territorio, y el modo en que podrían entender lo hallado. Me preguntaba entonces qué podrían entender en el futuro los arqueólogos que desenterrasen las cosas que vemos nosotros hoy día.






Una excavación arqueológica efectuada por el Instituto de Preservación ha develado una enorme urna ceremonial vizuelana. Excavaciones posteriores han mostrado un hallazgo sorprendente: Centenares de urnas ceremoniales en el conglomerado religioso más grande atribuido a la civilización de Vizuela.

Estas urnas están llenas de toneladas de alimentos, y se cree que constituyeron ofrendas al dios Fedeltastro. El hallazgo viene a confirmar lo que los historiadores habían deducido de las prácticas religiosas vizuelanas, y plantea otro reto: en virtud de la cantidad de alimento dedicado a ofrendas, no se sabe aún cómo les sobraba comida para su propio consumo, ya que no hay evidencia de que en Vizuela se haya desarrollado agricultura o industria propias.

Vizuela fue una civilización establecida al sur de lo que es hoy la llanura de Kaibe, hace más de cinco mil años. Se cree que entró en decadencia luego de las Guerras Comunitarias, en las que insistió en participar su último monarca, Ogozaves.

Aunque los datos sobre Vizuela se han tenido que descifrar de documentos fragmentados y confusos, se sabe que Ogozaves fue un caudillo deificado por una tribu que asumió el nombre de Los Zavitas. Ogozaves fue al poco tiempo conocido por el apodo de Ishtavan, lo cual significa "Éste es". Se sabe que Ogozaves y los zavitas establecieron un extraño sistema de separación social, donde los que no se sometían a la voluntad de Ogozaves eran calificados de Esclávidos, palabra que se cree significaba "no ciudadanos". De este modo se les negaba a estas personas toda clase de derechos, desde el derecho a expresarse al derecho de ganar elecciones. Dentro de este sistema existió un tercer grupo autoproclamado los Ninidos, dedicados a la vida contemplativa y negados a participar de las cosas mundanas, que encontraban indignas. No obstante, para los zavitas todos los demás eran esclávidos.

Las urnas de comida ofrecidas a Fadeltastro presentan un aspecto bastante rudimentario: en esencia son cajas rectangulares de gran tamaño, con pocas identificaciones externas. La cantidad de cajas indica miles de toneladas de alimentos ofrendados, de lo que se deduce que la producción de comida en Vizuela era descomunal. Esto concuerda con el carácter faraónico atribuido a Ogozaves, de quien se dice recompensó con largueza a los sacerdotes que establecieron este altar.

Varadento.

http://img820.imageshack.us/img820/1640/varadentop.jpg" >
Recreación pictórica de un mórolo de Varadento.

La medicina en Vizuela era asunto complejo, en ausencia de un conocimiento científico de la disciplina médica. Para satisfacer esta necesidad, los zavitas recurrieron a una metodología llamada Varadento, expresión que parece significar "cura por la palabra". Se practicaba en unos pequeños templos llamados Mórolos, diseminados por toda la ciudad (ver dibujo).

Los mórolos de varadento eran fundamentalmente visitados por los zavitas de las jerarquías menores, que acudían allí en el convencimiento de que serían sanados de sus molestias usuales por la orden de sacerdotes establecida allí: los kavanos. Estos sacerdotes basaban sus prácticas médicas en la pronunciación de frases cabalísticas, además de suministrar unas cápsulas a base de semillas de aguacate molidas.

En Vizuela existían posiciones encontradas en relación con los kavanos. Sus pacientes zavitas los veían como espíritus puros, cada uno imbuido directamente del espíritu de Fedeltastro, en la mítica isla llamada Kiuva, y que sanaban a la gente sin pedir nada a cambio. Por su parte, los Esclávidos encontraban en los kavanos entidades maléficas, invocados por los zavitas con fines oscuros como robar las almas de niños y personas desprotegidas, además de secar los campos y los ríos canalizando las energías naturales hacia Kiuva. Opinaban que los kavanos suministraban a sus víctimas brebajes prohibidos para esclavizar mentes y corazones.

Es verdadermente poco lo que se ha sacado en claro de los mórolos de Varadento, por cuanto todos los que se han recuperado en las expediciones se han hallado vacíos de utensilios y mobiliario, como si nunca se hubiesen usado. Es una incógnita por resolver.

los "Kavanos" no recibían pago alguno que todo el dinero de su trabajo se lo daban a Fedeltastro y ellos sólo recibian techo y comida podrida de pudreval



Los Kavanos en todo caso eran espíritus subalternos de Fedeltastro. En tanto la deidad recibiera ofrendas, se consideraba que los kavanos se mantendrían influyendo en las cosas del mundo terrenal.

Aunque las leyendas dicen que algunos kavanos se rebelaban contra Fedeltastro, perdiendo sus dones curativos (o su esencia demoníaca, según) para terminar mezclándose con la gente común.

Fedeltastro.



Fedeltastro, la estrella y la pirámide
. Representación del dios del crimenismo.
Se dice que descifrar esta imagen permitiría desentrañar la esencia de dicha creencia.


Era una deidad tardía, último en el panteón de la religión conocida como Crimenismo. Ogozaves, junto con los zavitas, promovían dicha religión en Vizuela, ayudados por los kavanos.

El Crimenismo habla de dioses primordiales, Clarmás y Jengles, inspiradores de la primera palabra. Ellos engendraron a Alinin, Krusty y Astialen, el último de los cuales prevaleció en el tiempo. Años más tarde apareció Fedeltastro, en una isla legendaria llamada Kiuva, rodeada de una extensión acuática llamada Mar de la Infidelidad. Arqueólogos consideran que dicho mar es el llamado Kaibe, que inundaba la actual llanura del mismo nombre.

La mitología crimenista indica que Fedeltastro estableció en Kiuva una especie de Arcadia donde nadie encontraba nada malo, y la gente era inmensamente feliz con poco. Quien deseara salir de Kiuva no encontraría la costa, y aún aquellos que la encontrasen se convertirían en gusanos.

Como deidad, Fedeltastro era exigente y celoso; reclamaba ofrendas constantes y reglamentaba hasta los detalles personales más nimios de los pueblos donde regía el crimenismo. A los zavitas se les mantenía en la esperanza de una vida en la Arcadia Kiuvana, disfrutando de los favores de los espíritus femeninos del placer, las Timeyeras.

La decadencia de Vizuela, el abandono del culto por parte de los Kavanos, influidos por los Esclávidos, y al final el relajamiento del temor que inspiraba Fedeltastro, decretaron el fin del crimenismo y el cese del culto a esa clase de dioses. un último intento de resurgimiento se tuvo en la figura de Roltastro, pero nunca tuvo el mismo apogeo.

Hubo tambien un culto menor
no conocido en Kiuba,
con el mismo caracter de autosatisfaccion
que era el BoliONANISMO
adorado por todo el pueblo pero
practicado solo por los uniformados milicones
del mas antiguo mandato de Vizuela antes
de la proteccion del culto traido de Kiuba.

Cita:

BoliONANISMO

*


BolivariONANISMO=no es una enfermedad del ano mas bien
una enfermedad cronica de la autosatisfaccion destructora
como el culto a Fedeltrasto llevada al paroxismo por
los cultores de Ogozavez.

Ogozaves.

El controvertido último monarca de Vizuela era un personaje a medio camino entre la realidad y la leyenda, debido a la deificación de que fue objeto por parte de los Zavitas, la secta organizada a su alrededor. Estos le atribuyeron a su líder facultades mágicas, como la omnsciencia, el don de la metamorfosis, y la invulnerabilidad.



Reconstrucción de un fragmento de mampostería donde se representa a Ogozaves en una de sus encarnaciones: Zavesanánaga. Esta ave es similar a a mítica ave azul Tuvita, con la diferencia de que es roja, y ostenta una cresta enorme.

Su nacimiento se localiza en el pequeño poblado de Sianetta, donde desarrolló desde jóven intereses diversos. Documentos zavitas indican que tuvo destacadas capacidades para las artes y las ciencias, pero se decidió por el camino militar. Fue allí donde, se dice, recibió el llamado espiritual de Fedeltastro, y decidió que estaba predestinado. Por aquellos días reinaba en Vizuela el tiránico Kapel-Gosso, y Ogozaves consideró enfrentarlo. Cuentan las crónicas zavitas:

Cita:


Contra toda resistencia, un puñado de guerreros irrumpió en el palacio de Kapel-Gosso, y lo encontró allí, escondido y acobardado. Estaba a merced de Ogozaves, pero entonces fue poseido del espíritu de Fedeltastro, que habló a través de él con estas palabras:

"Por ahora, el objetivo es que reines. Pero ya no reinarás con tiranía."

Y abandonaron los guerreros el palacio, para perderse en la bruma. Kapel-Gosso eventualmente sería defenestrado.



Luego de eso, Ogozaves hizo vida de asceta en Chiaris, donde multitudes peregrinaban a buscar iluminación, aunque pocos accedían a él. Los zavitas dicen que en esa etapa desarrolló todo su potencial místico. Cuando consideró que estaba listo, descendió a la ciudad de Arcacas, donde reclamó el mandato. La aclamación de las multitudes no se hizo esperar. La esperanza estaba al clímax. Los zavitas eran legión.

La obsesión de Ogozaves parece haber sido la alimentación. Desde los días de aprendizaje militar cuando regentaba una humilde posada para alimentar a la tropa, se manifestó su interés por la provisión de alimentos. Siendo monarca, destacan el establecimiento de los Jardines Urbano-Biónicos, capaces de alimentar familias cultivando en espacios no mayores que una habitación; La Gran Avenida de la Medialuna Cárnica; Las Torres Avícolas, y los templos de los espíritus Necrai y Prodevai, donde no sólo se producían alimentos para consumo del común, sino que hasta se podía generar comida para ofrecer miles de toneladas en los ritos de Fedeltastro. Cómo se hacía esto sin un sistema de producción convencional, sigue siendo un misterio.

Pero su reinado fue turbulento. Durante esa época la crítica fue primero mal vista, luego reglamentada, para al final ser sencillamente prohibida. Los infractores eran señalados como esclávidos, como en el caso de Luradomartis, perseguido por sus repetidas y mordaces sátiras. Se cree que las contínuas arengas de Ogozaves, además del carácter abusivo de los zavitas fueron el origen de Las Guerras Comunitarias, evento que marcó la decadencia de Vizuela.

El destino de Ogozaves es hoy día una incógnita, dado que era grave delito hablar del tema. Desvincular a Ogozaves del cargo de monarca, así como cuestionar su inmortalidad, exponían al infractor a ser considerado un riesgo para la nación. Los zavitas más devotos daban por hecho que Ogozaves se convirtió en dios, y retornaría aún más poderoso.

los Zavitas consagraban sus dias a libar especias alcoholicas oriundas de otras latitudes. Eran aficionados a las peleas a cuchillo y tenian por norma dar publicas y visibles muestras de aprobacion al monarca. Sin embargo, en sus aposentos particulares, fuera de la vista de los kavanos, mostraban poco respeto por las ordenes del monarca y se dedicaban a rendir culto a un idolo verde, llamado Divisa, por el cual realizaban cualquier tipo de negocio que les hiciera prosperar mas velozmente.

Zé Wara.



Fragmento de un dije elaborado en plata, única representación disponible de Zé Wara. Sugiere la parte superior del rostro, adornado con una diadema. Nótese el agujero superior, probablemente alojamiento para una gema.


Un texto apócrifo del crimenismo primitivo habla de una deidad que gozó de cierta aceptación en algunos círculos; se trata de Zé Wara. Se cree que era la personificación de la munificencia de Fedeltrastro, favoreciendo a aquellos que bien administraban sus posesiones.

La leyenda localiza su origen en tierras mucho más al sur de la nación Vizuelana. Se dice que en la propia Kiuva rivalizó con Fedeltastro, pero un intenso sentido de nobleza lo hizo abandonar la isla para "esparcir la evolución por el mundo".

Los crimenistas lo tenían por juicioso y prudente, acuñando una frase donde se pondera el estado sosegado de reposo para que surjan las respuestas a las cuestiones trascendentes: "El ocio como factor de escucha".

los Zavitas de mayor abolengo y jerarquía amaban desplazarse en unos llamativos carruajes llamados "Ume". Lo interesante es que en la época de la decadencia de reino de Ogozaves, esto es, cuando los yacimientos de oro negro dejaron de producir, por cuanto ya nadie quería/sabía trabajar en ellos, por decreto real eran los mismos Esclávidos quienes -organizados en una cuadrilla- debían encargarse de motorizar a los Ume.

Las Guerras Comunitarias.

Es el nombre genérico que recibieron los eventos que provocaron la decadencia de la civilización vizuelana. No constituyeron una guerra en el sentido estricto puesto que no se enfrentaron dos bandos más o menos igualados. Fue más bien un proceso de hostigamiento al que fue sometida la población de Vizuela por parte de un grupo llamado Anpaceria, que surgió al amparo de las proclamas y discursos de Ogozaves, y cuya existencia fue negada de modo contumaz por parte de los zavitas, a pesar de ser ellos mismos también víctimas del hostigamientos.



Figura de yeso esmaltado representando a un guerrero Anpaceria. Tenía valor en rituales ancestrales, incluso anteriores a Fedeltastro.

Anpaceria era una organización criminal dispersa y polimórfica, pero, en tanto caótica, presentaba a gran escala una sorprendente coherencia. De modo minucioso y sistemático acosaban a zavitas y esclávidos por medio del robo, el secuestro y el asesinato. La cantidad de víctimas que dejaron a su paso fue tal que el acoso de Anpaceria se consideró de hecho un estado de guerra. Los sobrevivientes emigraron en oleadas inmensas, dejando a Vizuela carente de un insustituible recurso humano, y adentrándola en una irremediable decadencia.

Ogozaves y los zavitas negaron siempre la existencia de Anpaceria, así como la ocurrencia de las Guerras Comunitarias. Suprimieron a tal punto la información disponible, que datos como el destino de Ogozaves y los jerarcas zavitas no constan más que en relatos fantásticos.

Agregamos un hallazgo interesante: La Fila Mortuoria de la Ofrenda. Esta fila de personas, asombrosamente bien conservada, se halló cerca de una de las grandes avenidas de Arcacas. Las personas parecían dispuestas a entrar ordenadamente a una urna de ofrendas dedicadas a Fedeltastro en nombre de la deidad menor Prodevai.

http://img267.imageshack.us/img267/6207/filap.jpg" >


Los altos jerarcas zavitas rescataron una costumbre mortuoria muy antigua: sepultarse junto con posesiones y servidumbre; con la diferencia de que ellos, en vez de obras de arte y riquezas, incluían en el sepulcro las inevitables ofrendas alimentarias. Creían que el viaje a Kiuva debía ser hecho acompañado de diversas viandas para agradar a Fedeltastro, que sin duda vería con buenos ojos tal festín.

La fila de servidores parece haberse organizado según un misterioso orden aún no descifrado. Se cree que algún evento catastrófico sepultó a la comitiva en ciernes, la cual nunca fue recuperada hasta hoy.

Catafalcos con alimentos fosilizados en vieja refinería









Excavados en la zona norte del yacimiento arqueológico donde encontraron restos de una vieja refinería. Nadie, ningún experto se explica porqué los antiguos moradores de Vizuela escondían alimentos en refinerías.

SUDAZONÍA

Nuestro estudio se concentra en la Vizuela de Ogozavez y los conflictos que se generaron con los reinos cercanos a Vizuela.
Ogozaves se autoproclamó Ogozaves I en el año de 1999 y es a partir de ese momento que comienza una oscura relación con los reinos cercanos de lo que hoy se conoce como sudazonía.
Imbuido por fuerzas espirituales que Ogozaves I estaba convencido de poseer, las cuales atribuía a sus orígenes de tierras orientales conocidas como Afrikia y que se mezclaban con las culturas pre-Vizelanas Ogozaves intentó conquistar sus alrededores; Ogozaves I invocaba dichas fuerzas al aspirar o fumar de una hierba estupefaciente muy común de la época. Esta hierba provocaba un incontenible síndrome comunicacional que lograba que Ogozaves I pudiera hablar por horas, incluso días sin detenerse. Este incontenible caudal de palabras eran repetido por los Zavitas en la medida que podían, (se habla según los manuscritos de no menos de 3.000.000 documentos lingüísticos de la época en poco menos de una década), lo que no deja muy claro como Ogozaves I “dirigía” o Reinaba.
Por ser un sistema casi Monárquico, el pueblo compuesto por los Zavitas, Ninidos y Esclávidos en su mayoría, debían escuchar o al menos se les trataba de obligar a escuchar los largos discursos comunicacionales los cuales se les denominaban “Kaidenas” (o el arte de hablar sin sentido por horas). Estas Kaidenas eran repetidas hasta el cansancio para lograr fidelidad de los Zavitas y el odio ante lo que ellos denominan "los Esclávidos".
Ogozaves I se embarcó en la conquista ideológica de los reinos cercanos con la consigna y cito: “Somos un reino pacifico pero armado” - Traducción tomada de El libro “El ARTE DE VIVIR MINTIENDO” de la Biblioteca Universal digital, autor Desconocido- para tratar de controlar hegemónicamente los pueblos vecinos. Los primeros en sucumbir fueron los Ikuatorianos denominados así por estar ubicados en las líneas medias de los que fue el eje norte sur (años tempranos de la era pre-bionica), muy seguidamente fue el pequeño reino de Baulivia en Honor al conocido pensador y militar estratega del siglo XIX, Bolívar. Este reino fue apoyado inteligentemente por Ogozaves I ya que en estas altiplanicies se recolectaba la conocida hierba que utilizaba para invocar deidades y suprimir el sueño, y poder perorar deshiladamente por horas; es así como a mediados de la primera década Ogozaves I asignó a Evorales como comendador o mandadero en el pequeño país del altiplano.
Por esos mismos años se unieron pequeños reinos que arrastrados por la opresión generada por los combustibles fósiles y su dependencia económicos a Ogozaves I, se adhirieron mas por miedo que por admiración. Cabe destacar que este proceso se imitó en toda la Sudazonía, excepto por un pequeño pueblo conocido como Endurras en el cual el caudillo conocido como Melaya, sucumbió a una revuelta allá por el año 2009, Melaya fue desterrado de Endurras y según las leyendas atribuidas a la época deambuló por Sudzanía sin rumbo.
Al llegar a las fronteras de Vizuela por los lados occidentales, Ogozaves I se encontró una fuerte resistencia de la Región conocida como Ulumbia o NoiGranada. Allí encontró diferentes gobernantes que sin aventurarse en una guerra con Vizuela, no permitieron la entrada de los Zavitas.
Ulumbia tenía un pueblo mayormente libre, sin embargo habían tenido luchas internas por años producto de las intromisiones de FEDELTASTRO en la mitad del siglo anterior. Fedeltastro y Zé Wara incursionaron en épocas anteriores a Ogozaves en Sudazonía y mantuvieron estrecha relación con la creación de un grupo de revoltoso que sobrevivirían en las espesas selvas de Azonía, un frente guerrero de la religión Crimeista . Ogozaves I , mantuvo estrecha relación posteriormente con este grupo religioso conocido como FRAG, con el cual lograba traer grandes cantidades de la hierba del altiplano. Se dice pues que la relación Evorales- Frag- Ogozaves, reposaba en importantes archivos digitales de la época en manos del jefe o caudillo de los revoltosos conocido como” MARILINDA”.
Los FRAG, casi extintos en esa época vivían en muy estrecha relación económica con los guerreros Anpaceria, arropados por el cobijo de Ogozaves I quien detestaba la libertad y la no-sumisión.

El monumento al Gran Culpable.





El monumento al Gran Culpable es una de las piezas conceptuales más emblemáticas del arte Vizuelano. Hay evidencias de que tuvo una estatua que lo coronaba, y que tuvo más de cien años en el pedestal, pero fue retirada por los zavitas. Lo consideraban El Gran Culpable, pero no se sabe si retiraron la estatua en un acto de perdón, o si sencillamente era una declaración de que en su civilización nadie se asumiría como culpable. Dicen también que la estatua no soportó el peso de su propia culpa, y se desmoronó espontáneamente.

Otra versión apunta a que el monumento celebra a una fuerza vital llamada "La Resistencia Aurígena", que es una legendaria capacidad intrínseca de resistir invasores externos. El pedestal vacío no parece apoyar esta especie, pero los zavitas se creían imbuidos de tal sustancia, como creían que en el territorio de Vizuela existíó un gran imperio, que ellos llaman "los aurígenas", pobladores primarios que extraían ingentes riquezas de la tierra sin afectar a los ecosistemas preexistentes. Ogozaves mismo se consideraba heredero legítimo de ese imperio, por lo que no escatimaba en lucir costosas alhajas y vestiduras, aunque al decir de los zavitas, lo hacía con gran esfuerzo y humildad "ya que es el fruto de la Madre Tierra". Quizá el pedestal vacío simbolice la inexistencia de la Resistencia Aurígena.

La diversidad de alimentos fosilizados encontrados dentro de los catafalcos, parece probar que los habitantes de esa tierra o eran habi-tontos o eran faquires, porque solo en ese entierro mortuorio hallado en la vieja refinería habían contado 680 x 2 = 1360 catafalcos mortuorios ofrendarios.

También se encontró en otro lugar, que los restos del ojo-meneado que ya no estaba en su pedestal tenía el brazo derecho apuntando alto, hacia el horizonte, como queriendo vaticinar que el excremento producido por el gobierno de ogozaves llegaría hasta esa altura. La destrucción del monumento hace pensar que se quería evitar que el pueblo supiese hasta donde llegaría la gran pila de excremento ogozavérico.


0 comentarios: